viernes, 4 de febrero de 2022

Revista D'ACÍ I D'ALLÀ (1918-1936)

Después de la Primera Guerra Mundial y de la desaparición del diario "La Il·lustració Catalana" salió a la luz el 10 de enero de 1918 el primer número de D’ACÍ I D’ALLÀ, a la primera gran revista artística y de actualidades en catalán de estilo europeo sobre noticias y actualidades de la vida catalana. El primer director entre los años 1918 y 1919 fue Josep Carner, dentro del proyecto regionalista Editorial Catalana, de Francesc Cambó. Desde el año 1919 y hasta 1924 la dirección pasó a Ignasi M. Folch i Torres, y entre 1924 hasta 1936 la edición fue a cargo del editor Antoni López Llausàs y del periodista Carles Soldevila. Bajo la dirección de este, la revista se convirtió en un instrumento difusor de propuestas de urbanidad y de comportamiento social, dirigidas a la burguesía y a las capas acomodados de Barcelona y de la Cataluña urbana, con una pretensión pedagógica y de infundir una pátina de estilo y de buen tono (más bien snob) entre los círculos dirigentes del país. Con esta operación, Soldevila pretendía también aproximar estos sectores sociales al terreno del catalanismo cultural y político. De periodicidad mensual, la redacción y administración se ubicó en la Librería Catalònia (sita en ronda de Sant Pere con paseo de Gràcia), una de las grandes factorías del Noucentisme, y adoptó a partir del año 1925 un formato mayor y de más calidad. A partir de la primavera de 1932, la revista pasó de una periodicidad mensual a trimestral. El tercer número se convirtió en una publicación lujosa de esmerada presentación; a opinión de muchos, en una de las mejor editadas del mundo. Sin renunciar a los objetivos anteriores, algunos números del magazín incorporaron colaboraciones vanguardistas que, en el caso del número de invierno de 1934, se dio como resultado la pieza hemerográfica más espectacular de toda la historia de la prensa catalana. Desgraciadamente, la revista D’ACÍ I D’ALLÀ desapareció definitivamente con el estallido de la Guerra Civil.