domingo, 18 de julio de 2010

Revista HOJAS SELECTAS (1902-1921)

En enero de 1902, la editorial Salvat sacó a la luz la revista mensual HOJAS SELECTAS con el subtítulo “Revista para todos”. Tenía un centenar de páginas y otras tantas ilustraciones entre fotografías y dibujos. Esta obra artística y de actualidades formó parte de la Biblioteca Salvat y fue impresa en el establecimiento tipo-litográfico editorial de Salvat en Barcelona. Se alternaba la impresión sobre un papel parecido al cuché y otro de menor calidad. Esta revista contaba con columnas fijas, como por ejemplo las secciones de Panorama Universal, Retratos, Variedades, Notas Cómicas y Suplementos, entre otros. Los demás textos eran de índole literario (sobre todo novelas), histórico, científico y de cultura general. Existían gran variedad de temas que eran tratados con profundidad en genera, siendo su contenido muy variado: costumbres populares, cuentos, viajes, tradiciones, leyendas, historia natural, información artística, científica, artística, histórica, geográfica, industrial, agrícola, comercial, variedades, panorama universal, notas políticas, pasatiempos, retratos y suplementos artísticos. Además había una sección dedicada a la información puntual en España y en el extranjero.
Todos los textos iban acompañados de grabados y dibujos, varios hechos en colores. Asimismo, se insertaban algunas fotografías. En todo el conjunto de los números había más de 1000 ilustraciones, gran cantidad de ellas a todo color y de gran belleza. La calidad de los grabados era extraordinaria y el espacio reservado a la publicidad sumaba hasta 16 páginas.
Hay fotografías, dibujos, caricaturas, tarjetas, pentagramas, postales, cartelas, etc. e incluso se incluyeron algunos encabezados adornados. La tipografía era sobria y elegante. Muchos de los autores que publicaron en ese año fueron sumamente reconocidos y de gran importancia en la literatura en lengua castellana: Enrique Granados, Roberto de Palacio, Ricardo Palma, Rubén Darío, G. Martínez Sierra, Luciano Biart, Juan de Dios Peza, E. Contreras y Camargo, José Comas Solá, F. Navarro Ledesma, Eugenio Mascareñas, M. Berg, Santiago Baker, C. Schwarzkopf, Antonio García Llansó, Felipe Pedrell, Ángel R. Chaves, F. Climent Terrer, José Echegaray, Alfonso Danvila, J. Menéndez Agusty, V. Salado Álvarez, Manuel Carretero, etc. Algunos de los extraordinarios ilustradores fueron: Ramón Casas, Apeles Mestre, Méndez Bringa, F. Lix, A. Utrillo, E. Varela, Cabrinety, G. Camps, D. F. Sardá, Karicato, F. Sans Castaño, F. S. Covisa, Argemí, L. Hitchcok, etc.
Finalmente, debido a un cambio de rumbo empresarial dentro de la editorial Salvat, la revista desapareció en el año 1921.